El ciclo del Carbonato de Calcio Precipitado (PCC) comienza con la extracción de la piedra caliza de nuestra cantera propia. A continuación tiene lugar la Calcinación e Hidratación del material seleccionado permitiendo la obtención de los diferentes tipos de cal viva o hidratada. El ciclo se cierra mediante la carbonatación de la cal de mejor calidad con el CO2 generado en la etapa de calcinación obteniendo el Carbonato de Calcio Precipitado (PCC) específico para cada aplicación.
![]() |
CanteraEl inicio del proceso consiste en la extracción de mineral de carbonato de calcio (caliza) en la cantera. Tras la trituración y clasificación se obtiene un material seleccionado que es posteriormente utilizado en el proceso de calcinación. |
![]() |
CalcinaciónLa etapa de calcinación se lleva a cabo en los hornos energéticamente más eficientes, los hornos verticales de dos cubas de flujo paralelo regenerativo donde se obtiene el Óxido de Calcio (cal viva). Este producto se convierte a su vez en una materia prima para las cales molidas o micronizadas, como para el resto de los productos fabricados. |
![]() |
HidrataciónEl apagado del Óxido de Calcio se realiza en una hidratadora en continuo donde se obtiene el Hidróxido de Calcio (cal apagada). |
![]() |
CarbonataciónEl Carbonato de Calcio Precipitado (PCC) específico para cada aplicación se obtiene mediante la reacción en condiciones fisico-químicas controladas del Hidróxido de Calcio con el CO2 proveniente del proceso de calcinación. |
![]() |
I+DEl liderazgo se obtiene a través de la aplicación de tecnologías innovadoras, la mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Cales de Llierca y el Grupo Calcinor cuentan con equipos multidisciplinarios de investigación básica, ingeniería de procesos aplicada, alianzas externas con Centros Tecnológicos, y colaboraciones con clientes, con el fin de implantar la estrategia de I+D. |