El Óxido de Calcio (CaO) se añade en los convertidores (AOD) y hornos eléctricos (EAF) para la fabricación del acero como agente escorificante para retirar las impurezas que pueden tener efectos adversos en la calidad de los metales (sílice, azufre y fósforo). Es un producto alcalino que permite regular multitud de procesos industriales y sus propiedades dependen de su composición química y del tratamiento térmico al que ha sido sometido el mineral, determinando su grado de reactividad. Su fórmula es: CaO + H2O → Ca(OH)2 + calor
La cal es uno de los productos más conocidos desde la antigüedad y con más aplicaciones. La cal se ha usado desde la más remota antigüedad como conglomerante en la construcción y para pintar muros y fachadas de edificios.
Usos: Elaboración de vidrio, pulpa y papel, materiales de construcción, insecticidas, fungicidas, fluidos de perforación, lubricantes, aluminio y magnesio, blanqueadores, elaboración de acero, aluminio y magnesio, agente de neutralización de ácidos, tratamiento de aguas y afluentes industriales, suplemento y aditivo alimenticio, entre otros.
Suministramos cal viva de alta pureza y altamente reactiva para obtener el máximo rendimiento.
Además del acero, se utiliza igualmente en la producción de cobre, zinc, plomo, plata, niquel, oro, uranio, etc. primeramente para separar las impurezas por flotación de las diferentes sales metálicas, y posteriormente para regular el pH del agua utilizada a lo largo del proceso.
Por último, el Óxido de Calcio actúa como agente escorificante en la producción de aluminio para retirar la sílice y evitar la formación de compuestos alumino-silicosos.