A través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
Se ha elaborado un proyecto de ahorro energético consistente en la sustitución del sistema de apagado de la cal, en la producción de PCC, por una nueva instalación de apagado de elevada eficiencia, consiguiendo un ahorro estimado de 501 tep/año.
El óxido de calcio (CaO) obtenido en la calcinación de la caliza reacciona inmediatamente con el agua, transformándose en hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Este fenómeno se conoce como hidratación o apagado de la cal viva (CaO).
En el apagado se libera una gran cantidad de calor según la siguiente reacción:
CaO + H2O → Ca(OH)2 + calor