En el caso del acero y otras metalurgias, el óxido de calcio actúa como agente escorificante retirando las impurezas que puedan tener efectos adversos en la calidad de los metales y favoreciendo así las máximas prestaciones en el producto final. En otros procesos, como el tratamiento de aguas, este agente actúa como regulador del PH.
Los adhesivos y sellantes también pueden incluir el Óxido de Calcio micronizado como aditivo. Por otro lado, el Carbonato de Calcio Precipitado (CALPREC) tiene un papel muy importante en una amplia variedad de sellantes, donde se utilizan la variedad recubierta (CALPREC PR) como modificadores de la reología
En el caso del papel, la cal viva (Óxido de Calcio) se utiliza como parte integrante del proceso de fabricación de la pasta de papel. El PCC (CALPREC PA) se utiliza como filler incrementador del volumen y la porosidad del papel, a la vez que proporciona niveles de blancura y opacidad significativamente superiores a los obtenidos mediante el uso de fillers no sintéticos.
El CALPREC PR contribuye en los plásticos como filler funcional, mejorando tanto las propiedades mecánicas y la apariencia como el brillo o el acabado en diferentes tipos de plásticos rígidos, especialmente en PVC. También se usa el Óxido de Calcio altamente reactivo con agente desecante (uso en PVC o en granzas de poliolefinas).
En el caso de las pinturas, el Carbonato de Calcio Precipitado (CALPREC PA) proporciona alta opacidad y poder cubriente. También promueve la separación las partículas del Dióxido de Titanio, lo que hace posible reducir su proporción y, como consecuencia, ahorrar en costes de formulación.
Y por último, en la industria química el Carbonato Calcio Precipitado es directamente utilizado como aditivo reactivo por su pureza química y su elevada superficie específica.