“El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se logra mediante el equilibrio de los “tres pilares” de la sostenibilidad y el impacto ambiental.Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad.”
Debido a que todas las acciones del ser humano repercuten de alguna manera sobre nuestro medio ambiente, un impacto ambiental se diferencia de un efecto en el medio ambiente a través de una valoración que permita determinar si la acción efectuada es capaz de cambiar la calidad ambiental y así justificar la denominación de impacto ambiental.
Hay que tener en cuenta el impacto que un proyecto puede tener en el ámbito político, económico, ambiental o social, y cómo puede afectar al medio ambiente, los ecosistemas, las comunidades, la salud humana y el bienestar, buscando los objetivos de sostenibilidad deseados.
Nuestro sistema de gestión ambiental dispone de la certificación UNE-EN ISO 14.001:2015.
El despliegue de nuestra estrategia ambiental ha contribuido a la disminución de impactos ambientales en 2018:
– Reduciendo el consumo de materias primas y emisiones de CO2 por tonelada de producto fabricada en un 2%.
– Aumentando el uso de biomasas respecto a otros combustibles sólidos un 4%.
– Utilizando el 100% de nuestra energía eléctrica de fuentes renovables.
Cales de Llierca sigue trabajando cada dia para optimizar sus procesos y asegurar una sostenibilidad en el medio ambiente y mejorar el impacto medioambiental de sus proyectos. Nuestros sistemas de gestión, desde la extracción de la materia prima, hasta el suministro de los productos terminados, están certificados con los estándares de Calidad (ISO 9001), Ambientales (ISO 14001) y de Seguridad y Salud en el Trabajo, SST (ISO 45001).
Para más información sobre nuestro proceso de trabajo y metodología, consulte nuestro apartado web “Proceso” y “Calidad y Medio Ambiente”.